La viuda de Fiona Barton
Ya he leído dos de las novelas de esta autora y estoy a la mitad de otra de sus obras. Todas manejan más o menos una misma fórmula y comparten un mismo universo: el lugar donde se sitúan los hechos, algunos de los personajes principales, la forma de los capítulos y de las secciones que siempre indican la fecha, siempre se narra desde las diferentes voces de los actores principales dentro del conflicto de la novela, etc.
Su personaje central es Kate Waters, una importante periodista que hace lo que se necesite con tal de investigar una buena noticia. En La viuda este personaje es mucho más secundario y menos importante de lo que lo será en La madre y en La sospecha, donde empieza a tomar gran protagonismo e importancia. Es importante resaltar que aunque sus novelas tienes estás conexiones no necesariamente hay que leerlas en orden de publicación. No son una saga ni mucho menos, cada una de ellas son libros autoconclusivos.
🙎♀️Trama: Ha desaparecido una niña pequeña cuando jugaba en el jardín de su casa. La policía busca desesperadamente quién se la llevó y porqué. Kate Waters, la periodista, también está interesada en el caso. Transcurridos unos años después del suceso su aguda mirada de periodista se posa desde otro enfoque: la viuda del principal sospechoso del caso.
👩🏽💼 La viuda es una novela muy rápida de leer. Cada capítulo se pasa volando porque Barton logra que el lector quedé absolutamente instrigado y cada vez se esté haciendo más preguntas. Su método es sencillo: ir desvelando poco a poco pistas de los hechos ocurridos y dejar que el lector teja la historia. Por otro lado, también va construyendo un contrapunteo entre diferentes momentos históricos de los hechos: entre pasado, presente y futuro del momento de la narración.
👩🏽💼Para ser la primera novela se nos presenta a Kate Waters como una mujer con muy poco sentido humano que aparenta ser diferente a los demás periodistas, pero que es realmente una hipócrita, solo está detrás de su noticia para sus propios intereses.
👩🏽💼 Lo que más resalto en la novela, y por lo que realmente me maravilló, es que la autora desde las narraciones en primera personas es capaz de meternos en la mente y en los sentimientos de personajes realmente impactantes. Uno en primer momento tiende a juzgar a los personajes, a decir "¿Cómo es posible que esa mujer sea tan sumisa? ¿Cómo es posible que alguien sea adicto a la pornografía? ¡Que inmundo ese criminal!", pero la verdad es que Fiona Burton logra que el lector entienda cómo piensan ese tipo de personas, que de otra forma el terror hacia ellas no haría posible hacerlo.
👩🏽💼 Poco a poco me he dado cuenta de que el tema de la violencia de género aparece con mucha fuerza en las novelas de la autora. En esta nos adentramos específicamente en la violencia psicológica que desde la manipulación se efectúa contra una mujer.
👩🏽💼 La verdad es que desde el principio intuímos qué pasó y quién es el culpable. Pero la cuestión es que no se trata solamente de hallar al culpable, se trata de entender porqué y cómo lo hizo. Y cómo impactó el crimen en todos los involucrados. Creo que este es un punto que distingue a las novelas de Burton frente a otras del mismo género thriller/policíaco.
👩🏽💼 Todos los personajes son muy profundos, muy humanos, llenos de contradicciones, de miedos, de pensamientos y gestos espontáneos, de traumas, de historia.
Aunque me tiene un poco duditativa qué pensar del hecho de que encontrara un poco de morbo en la novela (respecto al tema de la pornografía específicamente), en todo caso me parece que la construcción de personajes está muy por encima de eso que es más bien superficial.
👤 En conclusión: El aspecto formal de la construcción de la novela (especialmente sus personajes) hace que valga completamente la pena leerla. De hecho, aunque como dije antes las novelas de Barton son independientes unas de otras, recomiendo leer primero esta ya que creo que es mejor ver cómo evoluciona la prosa de esta escritora después en La madre (que hasta ahora es mi libro favorito de la autora). Luego en La sospecha se hacen pequeñas referencias (sin spoilers) a sus dos novelas anteriores.
0 comentarios:
Publicar un comentario